Sachsenmilch

“Las bombas de alta eficiencia tienen una gran demanda para los sistemas de filtrado en el sector lácteo. El funcionamiento continuo y los grandes volúmenes que hay que bombear precisan «caballos de carga» y los proveedores que suministran este tipo de bombas se pueden contar con los dedos de una mano"

-

Sector: lácteo

 

Reducción drástica del coste total de propiedad y aumento de los beneficios

El proyecto Whey V de Sachsenmilch in Leppersdorf utiliza desde hace poco las bombas centrífugas higiénicas de alta eficiencia de Packo Inox.

Las bombas de alta eficiencia tienen una gran demanda para los sistemas de filtrado en el sector lácteo. El funcionamiento continuo y los grandes volúmenes que hay que bombear precisan «alta potencia» y los proveedores que suministran este tipo de bombas se pueden contar con los dedos de una mano. Diseñar bombas centrífugas higiénicas, de gran capacidad y con el menor consumo posible, es todo un reto.

Sachsenmilch Leppersdorf GmbH, adquirida por el grupo Theo Müller en 1994, se considera hoy en día una de las compañías lácteas más grandes y más modernas de Europa. Cada año, unos 2600 empleados procesan más de 1800 millones de kg de leche cruda para transformarla en una amplia variedad de productos, como leche UHT, leche en polvo, mantequilla, queso o derivados del lactosuero. Desde la adquisición en 1994, la planta no ha dejado de ampliarse y modernizarse con una inversión total superior a los 1000 millones de EUR.

Se invirtió una cantidad considerable en la construcción de edificios y equipos para el procesamiento del lactosuero, donde actualmente trabajan unas 160 personas. Desde 2002, esta unidad de negocio independiente se compone de cuatro pasos, que han llamado Whey II a Whey V. La línea Whey V, que entró en funcionamiento en abril de 2016, también es la encargada de la producción de lactosa de acuerdo con el estándar de mezcla en seco, para su uso en el sector de la alimentación infantil.

El denominador común de todas las fases de ampliación (especialmente en Whey V) es que no solo se ha priorizado la garantía de los máximos estándares de higiene, sino que también se han tenido especialmente en cuenta los aspectos relativos a la eficiencia energética en el uso de equipos mecánicos modernos. Esto incluye la elección del parque de bombas adecuado, que debe desempeñar una amplia variedad de tareas en la producción.

 

 

Colaboración perfecta

La tecnología de filtrado y de procesado que necesitaba VA GmbH, socio del Grupo Kieselmann, podía  dar lugar a una colaboración perfecta con Packo Pumps. La empresa, con sede social en Stuttgart y con un centro de montaje en Heilbronn, está especializada en la planificación e instalación de líneas de transformación para el sector alimentario y lácteo y suministró varias plantas de filtrado por membrana para el conjunto del proyecto Whey V.

Al poco tiempo, se puso a prueba el rendimiento de las bombas en funcionamiento y se buscaron alternativas en este rango de capacidad. Se decantaron por las bombas centrífugas de Packo Pumps. Como resultado de ello, nuestro distribuidor en Alemania, Koch Pumpentechnik, fue el encargado del asesoramiento técnico y la gestión organizativa y, como encargado de la ejecución del proyecto, supervisó la conversión in situ.

Partiendo de la base de que en Sachsenmilch se usan bombas centrífugas para aplicaciones de filtrado prácticamente 24 horas al día, 365 días al año, la alta eficiencia, los bajos costes de explotación y el mantenimiento mínimo fueron los factores más importantes a la hora de tomar la decisión. Sin ir más lejos, tres años antes, una de las 16 bombas equipadas con un motor de 110 kW en uno de los sistemas de ultrafiltrado fue sustituida a modo de prueba por una bomba centrífuga de acero inoxidable de la serie MFP3 de Packo Pumps. Los resultados tras los cuatro meses de prueba fueron espectaculares en distintos aspectos.

 

Optimización de la mecánica de fluidos gracias al diseño de voluta

Uno de los objetivos más importantes era conseguir aumentar la eficiencia, ya que la bomba inicial tenía un diseño soldado que no era óptimo en términos de eficiencia. Por otro lado, la MFP3 está equipada con una carcasa fundida de acero inoxidable 316L que aumenta la eficiencia y un impulsor, también fabricado en fundición en acero inoxidable, cerrado e higiénico.

Packo Pumps es uno de los pocos fabricantes de bombas centrífugas higiénicas que cumplen o incluso superan los exigentes requisitos técnicos del Reglamento Europeo 547/2012 MEI (Índice de Eficiencia Mínima, de aplicación para las bombas hidráulicas). Este excelente grado de eficiencia de las bombas centrífugas es posible gracias a la optimización del diseño de la carcasa de la bomba y los impulsores usando programas avanzados de simulación del caudal. La mejora del comportamiento del caudal se consigue principalmente gracias al diseño de voluta de las carcasas de la bomba que, en última instancia, solo se puede conseguir por fundición de colada.

 

Reducción del consumo energético

Gracias a una mayor eficiencia, de más del 80 % en algunos casos, el consumo energético se reduce de forma significativa. Los ahorros energéticos, del orden del 15 al 20 %, que se vieron en la práctica se convirtieron así en el factor decisivo. En este caso específico, se usó el tipo MFP3 / 150-315 / 9004 (C-360) con un motor de 4 polos de 90 kW. Con esta potencia, la bomba parecía estar prácticamente sobredimensionada. Con un consumo energético real de 70 kW, el modelo de 75 kW de la serie también habría bastado. La serie también incluye versiones con una potencia de motor de 250 kW y un caudal máximo de 1200 m³/h (en la versión industrial, de hasta 1800 m³/h).

Otro efecto positivo de la gran eficiencia es el bombeo extremadamente suave del material. También se constató que la bomba Packo es mucho más silenciosa que el modelo anterior.

 

 

Bajos costes de mantenimiento

Una ventaja adicional son los costes de mantenimiento considerablemente más bajos. En el pasado, por ejemplo, las juntas mecánicas se tenían que cambiar una vez al año, pero las bombas Packo llevan funcionando casi dos años sin problemas con el primer juego de juntas. No solo tienen un mantenimiento especialmente bajo en este aspecto, sino que también reducen de forma significativa los costes de revisión anuales.

Como resultado de la exitosa prueba realizada, hicieron un pedido importante a Koch Pumpentechnik y a Packo Pumps, respectivamente, por un total de 16 bombas MFP3, que se instalaron en los sistemas de filtrado en 2016. Además, también hay instaladas otras 54 bombas centrífugas, también fabricadas exclusivamente con diseño higiénico, en las zonas circundantes, por ejemplo, para el suministro desde los depósitos. Con capacidades entre 1,1 y 90 kW, son el vivo reflejo del amplio alcance de la gama Packo.

 

Experiencia práctica positiva

Michael Kühn, Responsable de Proyectos Técnicos de Sachsenmilch Leppersdorf GmbH, evalúa al detalle y desde un punto de vista práctico la nueva instalación de las bombas, sirviéndose de sus más de 30 años de experiencia profesional. Su experiencia hasta el momento es extremadamente positiva: «para mí, como ingeniero de procesos, la optimización del caudal que ha conseguido el diseño especial de voluta y el ahorro energético resultante son decisivos. En cuanto a la potencia absorbida de la que hablamos aquí, las diferencias de motorización ya juegan un papel importante. A partir de ahí, solo se pueden conseguir beneficios en el consumo energético si se minimiza lo que pierde la propia bomba y eso es una cuestión de optimización del caudal.

Esto nos quedó claro de una forma muy ilustrativa durante una visita a la fábrica belga. Tuvimos la ocasión de “espiar” a los ingenieros de Packo y nos enteramos de que las bombas se prueban primero con un software antes de pasar a la producción de fundición. Así, por ejemplo, podíamos dar por hecho que se habían seleccionado las bombas adecuadas para la aplicación correspondiente y que operan en su configuración óptima”.

Las cifras sobre el papel hablan por sí solas. En la práctica, pudimos demostrar el ahorro energético prometido de entre el 15 y el 20 % de forma muy rápida y clara.

También se mostró satisfecho con los bajos costes de mantenimiento de las bombas, a las que se les hace mantenimiento preventivo con periodicidad. «Nos hemos dado cuenta que una bomba de este tipo no se tiene que abrir cada tres meses. Añadamos a ello que Packo Inox solo utiliza piezas estándar para todas las series».

Michael Kühn también quedó contento con la realización organizativa de la conversión: «toda la instalación, que era bastante grande, fue sobre ruedas, a pesar de que empleamos bombas totalmente nuevas».

 

Importante segundo pedido

A la luz de esta evaluación extremadamente positiva, no es de sorprender que Koch Pumpentechnik recibiese un importante segundo pedido para Sachsenmilch de VA GmbH en diciembre de 2017. Consiste en una instalación de microfiltrado equipada con siete bombas MFP3. Algunas de ellas son tipos con motores de 200 kW y unos caudales máximos de hasta 1800 m³/h, lo cual las hace más potentes aún que los modelos mencionados anteriormente. Además, se instalaron 36 unidades para proyectos adicionales (empezando con una potencia de motor de 3 kW) y se colocaron 20 bombas centrífugas adicionales Packo en las áreas circundantes.

Packo Pumps es tan solo uno de los socios con los que Koch Pumpentechnik lleva años desarrollando proyectos similares. Otras empresas asociadas a este especialista establecido en 1980 en Porta Westfalica son Ytron Process Technology y Pumpenfabrik Wangen. Además, fabrican bombas de aplicación universal en muchas áreas bajo su propia marca, por ejemplo, en ingeniería de procesos, para el limpiado de vertidos (en especial, aguas sucias), piensos animales, fertilizantes líquidos o aceites y refrigerantes.

Uwe Koch, como Consejero Delegado de esta empresa del noreste de Westfalia, que cuenta con sucursales en Ellebek cerca de Hamburgo, Núremberg y Leipzig, no se centra únicamente en las ventas sino que busca ante todo resolver problemas.

Esto incluye también un asesoramiento importante en proyectos de gran escala e instalaciones de procesos técnicamente avanzados en los que se trabaja, por ejemplo, con materiales problemáticos o sensibles.

Bernd Neumann

 

De un vistazo

    Fase de prueba durante la que se sustituyó la bomba de una instalación de filtrado en Sachsenmilch por una bomba Packo MFP3

  • Más eficiencia, superior al 80 % en algunos casos
  • Ahorro energético del 15 al 20 %
  • Funcionamiento más silencioso
  • Menores costes de mantenimiento

    Después de la fase de prueba:

  • Instalación de 16 bombas MFP3 para el sistema de filtrado
  • Instalación de 54 bombas centrífugas higiénicas en las áreas circundantes, con capacidades entre 1,1 y 90 kW

    Segundo pedido:

  • 7 bombas MFP3 para la instalación de microfiltrado
  • Más de 55 bombas para diversos proyectos y áreas circundantes

Visite su sitio web

 

MFP3 – Sin límite en su Caudal

Con un caudal de hasta 1800 m³/h y una potencia del motor de hasta 250 kW, no hay un límite para esta colosal bomba y lo que puede bombear.

 

Descubra la bomba modelo MFP3
Interesados ​​o preguntas? Nuestra gente está lista para ti.
Contáctenos